martes, 23 de diciembre de 2014

La bóveda catalana en la obra de Le Corbusier

El interés por la arquitectura abovedada es común a muchos arquitectos deseosos de hallar formas que proporcionen mayor resistencia con el mínimo material. Estos sistemas constructivos obligan a un conocimiento exhaustivo del comportamiento de la estructura del edificio y a un diálogo constante entre forma y resistencia de los elementos arquitectónicos.

El estudio profundo y la experimentación que realiza Le Corbusier con las estructuras le llevan a valorar en la bóveda la sencillez de medios frente a su capacidad expresiva.

También en los proyectos de la India se estudian los sistemas de control de la temperatura que proporciona la bóveda y busca la creación de corrientes de aire por su zona superior que evacuen el aire caliente acumulado, al mismo tiempo que refrescan la cubierta por el interior.

La bóveda a la catalana aparece en los trabajos de Le Corbusier entre los años 1950 y 1955.


Entre dicha fecha se encuentra la casa que estamos analizando.


No hay comentarios:

Publicar un comentario