martes, 30 de diciembre de 2014
Casas Jaoul en Sketchup
Os dejamos aqui un enlace para poder visualizar las Casas Jaoul en 3D con Sketchup:
- Maisons Jaoul Sketchup
- Maisons Jaoul Sketchup
Enlaces a otras obras de Le Corbusier
Para poder visitar y ver otras obras relacionadas de Le Corbusier, aqui os dejamos unos enlaces que pueden ser interesantes:
Localiación de La Chaux de-Founds
Localización de Place Le Corbusier
Villa de La Chaux-de-Founds
Maison Blanche Assotiation
Localización de la Villa Jeanneret-Perret/ Maison Blanche
Casa Fallet, Le Corbusier
Localización Villa Fallet
Fundación Villa Stotzer
Fundación Villa Favre-Jacot
Localización Villa Favre-Jacot
Localiación de La Chaux de-Founds
Localización de Place Le Corbusier
Villa de La Chaux-de-Founds
Maison Blanche Assotiation
Localización de la Villa Jeanneret-Perret/ Maison Blanche
Casa Fallet, Le Corbusier
Localización Villa Fallet
Fundación Villa Stotzer
Fundación Villa Favre-Jacot
Localización Villa Favre-Jacot
Similitudes con otras obras de Le Corbusier
Las casas Jaoul nos recuerdan a otras obras anteriores de Le Corbusier con las cuales se pueden encontrar numerosas simulitudes. El manejo que hace del hormigón en estas casas recuerda el que le daba a la piedra en sus primeras obras de La Chaux-de-Founds; el tipo de modelo, tan elaborado, expuesto en los parámetros de la Casa B, es reminiscencia de los hastiales de las Villas Fallet y Villa Stotzer. Es tambien parecido el empleo de una base sólida y una fachada original llena de expresividad. Las esquinas de las Villas Jeanneret-Perret y Favre-Jacot se definen con resolucion y en las casas Jaoul son objeto de singular solicitud. Los espacios interiores que genera la estructura abovedada se sugieren por elementos sustentantes que permiten vislumbrar otros ambientees más lejanos. Probablemente, la diferencia más sorprendente entre las obras de Le Corbusier anteriores y posteriores a la guerra, obvia en las Casas Jaoul, sea la calidad de la luz en los espacios interiores. La luz se despliega con expresividad y sutileza hasta el punto que las casas se manifiestan en variedad de estados, obteniendo numerosas espacialidades y sensaciones diferentes.
lunes, 29 de diciembre de 2014
domingo, 28 de diciembre de 2014
sábado, 27 de diciembre de 2014
"La arquitectura es el magistral, correcto y magnífico juego de masas reunidos bajo la luz. Nuestros ojos están hechos para ver las formas en la luz; la luz y la sombra revelan estas formas.Cubos, conos, esferas, cilindros o pirámides son las grandes formas primarias que la luz revela."
Le Corbusier.
Le Corbusier.
Estudio-apartamento de Le Corbusier
Aquí os dejamos imágenes y una explicación del estudio de Le Corbusier:
Le Corbusier: estudio-apartamento
Le Corbusier: estudio-apartamento
viernes, 26 de diciembre de 2014
martes, 23 de diciembre de 2014
"Precisamente, la arquitectura y la música son hermanas, proporcionando la una y la otra el tiempo y el espacio.El instrumento que provoca el encantamiento es
la proporción en la cual están tan íntimamente ligados los sentimientos que, al llegar al extremo de sus posibilidades, tocamos lo esotérico, utilizando el lenguaje de los dioses. "
Le Corbusier.
la proporción en la cual están tan íntimamente ligados los sentimientos que, al llegar al extremo de sus posibilidades, tocamos lo esotérico, utilizando el lenguaje de los dioses. "
Le Corbusier.
La bóveda catalana en la obra de Le Corbusier
El
interés por la arquitectura abovedada es común a muchos arquitectos
deseosos de hallar formas que proporcionen mayor resistencia con el
mínimo material. Estos sistemas constructivos obligan a un
conocimiento exhaustivo del comportamiento de la estructura del
edificio y a un diálogo constante entre forma y resistencia de los
elementos arquitectónicos.
El
estudio profundo y la experimentación que realiza Le Corbusier con
las estructuras le llevan a valorar en la bóveda la sencillez de
medios frente a su capacidad expresiva.
También
en los proyectos de la India se estudian los sistemas de control de
la temperatura que proporciona la bóveda y busca la creación de
corrientes de aire por su zona superior que evacuen el aire caliente
acumulado, al mismo tiempo que refrescan la cubierta por el interior.
La
bóveda a la catalana aparece en los trabajos de Le Corbusier entre
los años 1950 y 1955.
Entre
dicha fecha se encuentra la casa que estamos analizando.
lunes, 22 de diciembre de 2014
domingo, 21 de diciembre de 2014
sábado, 20 de diciembre de 2014
Tras recopilar información a lo largo de las últimas semanas, ya estamos preparadas para comenzar con el análisis de Les Maisons Jaoul, de Le Corbusier. Hasta el día 12 de enero estudiaremos en profundidad ambas viviendas, centrándonos principalmente en una de ellas. Trabajaremos los diferentes aspectos, desde los más genéricos hasta los pequeños detalles, de uno de los proyectos más significativos e interesantes de Le Corbusier, esperando que el resultado final sea un análisis minucioso que permita a todo el mundo comprender las viviendas simplemente con un pequeño vistazo al blog.
![]() |
martes, 16 de diciembre de 2014
lunes, 15 de diciembre de 2014
sábado, 13 de diciembre de 2014
jueves, 11 de diciembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)